The following text field will produce suggestions that follow it as you type.

Un narco se confiesa y acusa: Cuando Pablo Escobar quería gobernar a Colombia
Un narco se confiesa y acusa: Cuando Pablo Escobar quería gobernar a Colombia

Un narco se confiesa y acusa: Cuando Pablo Escobar quería gobernar a Colombia

Current price: $22.99
Loading Inventory...
Get it at Barnes and Noble

Size: Hardcover

Get it at Barnes and Noble
Un Narco se confiesa y acusa, escrito y publicado de manera anónima en 1989 por la Editorial Colombia, con el evidente deseo de ocultar la responsabilidad del Cartel de Medellín en el asesinato del candidato liberal a la presidencia de la república Luis Carlos Galán Sarmiento, y reproducido en 2016, es un texto de interés para los estudiosos de las ciencias políticas, la historia de Colombia y en términos generales para los lectores que desean conocer las interioridades del narcotráfico, el pensamiento de sus cabecillas, y las aspiraciones políticas abiertas o soterradas que han tenido los cabecillas de los diversos carteles de la droga, desde cuando apareció este fenómeno criminal en la vida política colombiana. A lo largo de 126 páginas reforzadas con caricaturas satíricas de la vida política colombiana, los abogados encargados por Pablo Escobar y sus lugartenientes del Cartel de Medellín, pretendieron justificar moral y jurídicamente al existencia del narcotráfico y reclamar derechos de igualdad política, mediante un artificioso acervo justificativo. Igual que las guerrillas comunistas. Sustentadas en el narcotráfico y activas por medio del terrorismo, los abogados del Cartel de Medellín, señalaron con asidua insistencia que el narcotráfico es un delito político y que sus acciones terroristas son medidas de guerra popular defensiva contra le violencia oficial del gobierno de turno fruto de supuestas imposiciones del Pentágono o la Casa Blanca desde Estados Unidos. Transcurridas casi tres décadas de estos sucesos, el documento que en su momento fue calificado de apócrifa propaganda a favor del narcotráfico, es una interesante fuente de reflexión para comprender y analizar con mejores herramientas, la crisis de gobernabilidad y la ausencia de autoridad e inexistencia de líneas estratégicas claras para combatir el crimen organizado, que caracterizaron los débiles gobiernos de Belisario Betancur (1982-1986), Virgilio Barco Vargas (1986-1990) y César Gaviria Trujillo (1990-1994). En algunos de los capítulos de este breve texto, surgen aproximaciones claras acerca de las razones prácticas que motivaron la aparición de los grupos de justicia privada mal llamados paramilitares, como una respuesta a la violencia comunista perpetrada por las Farc, el Eln, el M-19 y el Epl contra el pueblo colombiano, y la intempestiva aparición de un cuestionado movimiento político de derecha denominado Movimiento de Renovación Nacional mas conocido como Morena que por sus orígenes, puesto en la picota pública a algunas de sus figuras visibles. En síntesis, la lectura de esta obra no solo es amena sino necesaria para comprender los alcances de las mafias, su capacidad para permear todos los estratos de la sociedad y para afectar la convivencia entre las comunidades afectadas por la violencia y modus vivendi del narcotráfico. Libro recomendado 100%.
Powered by Adeptmind