The following text field will produce suggestions that follow it as you type.

Tertulia: La Escritura Como Acto Publico, Social y Cultural / Edition 1
Tertulia: La Escritura Como Acto Publico, Social y Cultural / Edition 1

Tertulia: La Escritura Como Acto Publico, Social y Cultural / Edition 1 in Bloomington, MN

Current price: $114.26
Loading Inventory...
Get it at Barnes and Noble

Size: OS

Get it at Barnes and Noble
Tertulia
se desarrolla por la necesidad de encontrar materiales apropiados para nuestros estudiantes. Hay una limitada variedad de textos que son tiles para los estudiantes que servimos en nuestra regin del sudoeste de los Estados Unidos. Se implementaron varios de los textos en los cursos y ninguno present un acercamiento a la escritura que brindara una visin global mientras se trabajaba lo local. Una de nuestras metas principales es presentar materiales didcticos que discutan los temas relevantes para los estudiantes de la regin del sudoeste de los Estados Unidos. Los temas que se incluyen cubren aspectos de la vida acadmica, personal y familiar. Aunque las actividades fueron desarrolladas para los estudiantes de nuestra institucin, stas fcilmente se pueden adaptar para los estudiantes de cualquier regin del pas.
Parte de la meta principal de este texto es encontrar el puente entre la vida acadmica y familiar del estudiante. Los estudiantes, en su mayora, mantienen el mundo acadmico y familiar separados. El mantener los mundos separados no es por falta de esfuerzo sino por la falta de encontrar una manera de unirlos. Decidimos que la mejor forma de motivar al estudiante para que integre parte de su cultura, comunidad y familia en el aula es por medio de la reflexin. Para lograr traer el mundo familiar al mundo acadmico, decidimos contextualizar el material para que el estudiante reflexione sobre su propia experiencia en la vida diaria. Esta reflexin toma lugar antes de cada uno de los ejercicios de escritura que se presentan en los siguientes ocho captulos.
Adems, para ayudar con la instruccin del curso y presentacin de materiales hemos adaptado los "World-Readiness Standards for Learning Languages" del American Council on the Teaching of Foreign Languages. El utilizar los estndares nacionales o las 5C nos permite desarrollar una conexin entre los recursos acadmicos, personales, familiares y de la comunidad para los estudiantes de segunda lengua al igual que para los estudiantes de lengua de herencia y hablantes nativos. Hemos seguido el concepto de las 5C +1 presentado por el Profesor Juan Antonio Trujillo de la Universidad Estatal de Oregon en su artculo "
Con Todos
: Using learning communities", porque brinda la oportunidad al estudiante de desarrollar una conciencia sobre su mismo entorno.
A continuacin presentamos una breve explicacin de las metas y sus respectivos estndares al igual que una discusin de lo que propone el Profesor Trujillo con el estndar de conciencia. Se presentan 5 metas conocidas como las 5C: Comunicacin, Cultura, Conexiones, Comparaciones y Comunidades. Cada una de estas metas presenta una serie de estndares que proponen cmo se debe estudiar o considerar cada una de las metas.
La meta de la
Comunicacin
Es importante comunicarse de manera efectiva en ms de un lenguaje para poder desenvolverse en una variedad de situaciones y para mltiples propsitos. La comunicacin se puede llevar a cabo dentro de tres tipos de estndares: interpersonal, interpretativa y presentacional. La
comunicacin interpersonal
consiste en que el aprendiz interacte y negocie el significado en la conversacin hablada, en lenguaje de seas o escrita para compartir informacin, reacciones, sentimientos y opiniones. La
comunicacin interpretativa
consiste en que el aprendiz entienda, interprete y analice lo que escucha, lee u observa en una variedad de temas. La
comunicacin presentacional
consiste en que el aprendiz presente informacin, conceptos e ideas para informar, explicar, persuadir y narrar sobre una variedad de temas, mientras usa medios de comunicacin apropiados y se adapta a un pblico de oyentes, lectores o espectadores.
Cultura
Es importante interactuar con capacidad y entendimiento cultural. La meta de la cultura se lleva a cabo por medio de dos estndares: relacionar las prcticas culturales a las perspectivas de una cultura y relacionar los productos culturales a las perspectivas culturales. Al
relacionar las prcticas culturales a las perspectivas
sobre la cultura, el aprendiz usa el lenguaje para investigar, explicar y reflexionar sobre la relacin entre las prcticas y las perspectivas de las culturas que se estudian. Al
relacionar los productos culturales a las perspectivas
sobre la cultura, el aprendiz usa el lenguaje para investigar, explicar y reflexionar sobre la relacin entre los productos y perspectivas de las culturas que se estudian.
La meta de las
Conexiones
Es importante hacer conexiones con otras disciplinas, adquirir informacin y diversas perspectivas para poder usar el lenguaje y desenvolverse en funciones acadmicas y situaciones relacionadas a la carrera. La meta de las conexiones se lleva a cabo por medio de dos estndares: al hacer conexiones y al adquirir informacin y perspectivas diferentes. Al
hacer conexiones
el aprendiz construye, refuerza y expande su conocimiento de otras disciplinas mientras usa el lenguaje para desarrollar un pensamiento crtico y para resolver problemas de una forma creativa. Al
adquirir informacin y una perspectiva diversa
, el aprendiz puede acceder a, y evaluar informacin con, perspectivas diversas que estn disponibles por medio del lenguaje y su cultura.
Comparaciones
Es importante desarrollar una perspectiva sobre la naturaleza del lenguaje y la cultura para poder interactuar con capacidad cultural. La meta de las comparaciones se lleva a cabo por medio de dos estndares: las comparaciones del lenguaje y las comparaciones culturales. Al hacer
comparaciones del lenguaje
el aprendiz usa el lenguaje para investigar, explicar y reflexionar sobre la naturaleza del mismo por medio de las comparaciones del lenguaje estudiado y el lenguaje del mismo estudiante. Al hacer
comparaciones culturales
el aprendiz usa el lenguaje para investigar, explicar y reflexionar sobre el concepto de cultura por medio de la comparacin de las culturas estudiadas y la cultura del mismo estudiante.
Comunidades
Es importante comunicarse e interactuar con una capacidad cultural para poder participar en las comunidades multilinges en casa y alrededor del mundo. La meta de las comunidades se logra por medio de dos estndares: comunidades acadmicas y globales y el aprendizaje de por vida. El acceso a
comunidades acadmicas y globales
permite que el aprendiz use el lenguaje dentro y ms all del aula para interactuar y colaborar en su comunidad y en el mundo globalizado. El aprendiz adquiere un
aprendizaje de por vida
cuando se forja metas y reflexiona sobre su progreso al usar el idioma por gusto, enriquecimiento y progreso.
Conciencia
Es importante que el aprendiz reconozca su lugar dentro de un sistema de privilegio y promueva la equidad. El aprendiz reconoce el papel que toma el
lenguaje
y la
cultura
en un sistema de privilegio y opresin. Adems, el aprendiz utiliza el lenguaje y la cultura para promover la
equidad y justicia social
.
Todas las actividades presentadas en este libro han sido cuidadosamente seleccionadas porque cumplen con ms de uno de los estndares nacionales y permite que el estudiante desarrolle una conciencia sobre la comunidad y cultura donde l reside. Por medio de las actividades y la comunicacin establecida en el aula se hacen conexiones y comparaciones para ayudar que el estudiante comprenda de manera holstica cmo todo lo aprendido le va a ayudar en el mbito acadmico y familiar dentro y fuera de la clase.
FORMATO
DICHOS Y REFRANES
Cada captulo abre con un dicho o refrn que representa el tema analizado para establecer una conexin con la cultura del estudiante. Se propone que antes de entrar al material, se discuta el dicho y refrn para que el estudiante empiece a establecer un contexto del tema en discusin.
REFLEXIN
En esta seccin se presentan preguntas para contextualizar el material y crear conexiones con nuestras experiencias. Es una forma de dialogar antes de analizar la lectura. La actividad sirve como eslabn entre el tema que abarca aspectos personales y el mbito acadmico.
ANTES DE LEER
La seccin presenta preguntas, sobre ndole personal y familiar, relacionadas con la lectura que permiten que el estudiante empiece a abordar los temas centrales de la lectura. Se hace una relacin entre las lecturas y las experiencias del estudiante.
LECTURA
Las lecturas son de autores que representan la identidad del estudiante de nuestra regin y tocan temas relacionados con los aspectos familiares o personales del mismo.
ESTILO Y FORMA
Las lecturas y ejercicios en esta seccin tocan los aspectos gramaticales, de estilo y acentuacin. "A practicar" ofrece la oportunidad de hacer ejercicios de aspectos gramaticales, de ortografa y de estilo que ayudarn al estudiante al momento de escribir sus ensayos.
A ESCRIBIR
La seccin permite que el estudiante desarrolle sus habilidades de escritura. Se presenta una serie de asignaturas que incluyen el poema autobiogrfico, la etnografa familiar, el correo electrnico, la declaracin personal, el CV, la carta de presentacin, la descripcin, el anlisis literario, la creacin literaria, la exposicin y la argumentacin, y el manifiesto.
RBRICA DE EVALUACIN Y EDICIN
La rbrica permite que el estudiante reciba retroalimentacin de sus compaeros de clase antes de entregar la versin final de su trabajo.
Para finalizar, el libro presenta la voz masculina, comn en el espaol estndar. Respetamos la voz femenina, pero decidimos evitar el uso de "o/a" por razones estticas.
Powered by Adeptmind