The following text field will produce suggestions that follow it as you type.

Los parlamentos hispano-indígenas y su falso imaginario (Siglos XVI - XVII)
Los parlamentos hispano-indígenas y su falso imaginario (Siglos XVI - XVII)

Los parlamentos hispano-indígenas y su falso imaginario (Siglos XVI - XVII)

Current price: $40.00
Loading Inventory...
Get it at Barnes and Noble

Size: OS

Get it at Barnes and Noble
En esta investigación buscamos reconocer a ese indígena en el contexto de las reuniones con los hispanos y desde la representación que generó el conflicto con los españoles, más allá de las causalidades. La guerra y la paz fueron los contextos donde se desarrollaron estas reuniones a las cuales concurrían los mapuches sin mayor interés en alcanzarla, situación que se ha proyectado en el tiempo hasta el presente. Guerra y paz como parte del proceso histórico permiten ingresar al entramado de las relaciones sociales y sus tensiones para exhibir no sólo el desarrollo del conflicto entre mapuches y españoles, sino que, además favorece una aproximación a las contrariedades que cada grupo culturalmente distinto detentaba. Más allá de los aciertos y errores interpretativos del pasado, resulta imprescindible internarse en esas representaciones para comenzar a comprender la realidad que construyeron y el impacto que tuvo en sus vidas. Por esta razón la reflexión sobre la continuidad histórica de este conflicto, considerando los cambios que ha presentado a través del tiempo, es un aspecto sustantivo en este estudio, especialmente por la desafortunada tendencia historiográfica y antropológica a explicar los acontecimientos de los siglo XVI, XVII y XVIII desde la realidad del siglo XIX. Esta preferencia interpretativa ha provocado tergiversaciones de ese pasado, ya que la realidad sociocultural de los mapuches presentó importantes cambios como consecuencia de la colonización, y por consiguiente, resulta inapropiado interpretar la estructura sociopolítica, económica y cultural de esta sociedad nativa, su funcionamiento interlinajes e intralinaje, y la relación con los españoles retrospectivamente desde las directrices sociales del periodo republicano.
Powered by Adeptmind