The following text field will produce suggestions that follow it as you type.

Les dir� que llegu� de un mundo raro: (cr�nicas anticipadas de un para�so desafotunado)
Les dir� que llegu� de un mundo raro: (cr�nicas anticipadas de un para�so desafotunado)

Les dir� que llegu� de un mundo raro: (cr�nicas anticipadas de un para�so desafotunado)

Current price: $21.24
Loading Inventory...
Get it at Barnes and Noble

Size: OS

Get it at Barnes and Noble
Su oficio de siempre, por circunstancias históricas ejercido a veces con algunas irregularidades circunstanciales, Luisfelipe lo define como de "escribidor-narrador nato" -pero más como adicción o vicio que no virtud- no lo obliga, dice, a "retroceder ni un sólo milímetro de su personal visión del mundo, ni de la manera como entiende que debe expresarla", más bien constituyen su arsenal dinámico que le permite a partir de experiencias vividas, un planteamiento a menudo sorprendente y desarrollar situaciones -en el caso de la novela "Les diré que llegué de un mundo raro (crónicas anticipadas de un paraíso desafortunado)"desde algunos hechos históricos ocurridos en la última década del siglo XX y las 2 del XXI- que recrean con simplicidad y vigor temas de la literatura comprometida de siempre y que en el "país(ito)" constituyen la absurda cotidianidad que se origina y cultiva en la conflictiva organización de la sociedad salvadoreña -marcada por la violencia social, el irracional lanzamiento de consignas políticoculturales inmoderadas durante los frecuentes y costosos eventos electoreros, el consumismo desenfrenado, éstas por mencionar nomás 3- y la continua y ya no tan discreta presencia de la muerte a causa de la violencia social, precedidos por la soledad irreductible del ser humano matizada en la paradigmática relación amor-odio de la pareja protagónica -un ex guerrillero y una intelectual pequeñoburguesa- esfumada por toda la novela. Un personaje más difuminado -no obstante bastante perceptible- es la misma ciudad capital del país(ito) -de las más violentas del mundo- que reafirma lo narrado y contribuye a establecer el tempo del texto novelístico y sus límites espaciales.En su tono, a veces el autor recurre a una lúdica modificación de textos literarios conocidos, quizás en un intento de equilibrar la búsqueda de una agria desmitificación de esa absurda realidad y de replantear con ello algún aspecto del comportamiento humano, siempre sometido a insuperables limitaciones -impuestas por el poder- donde a lo mejor se esconde la esperanza de "un mundo mejor posible" incluso en un territorio meramente tropical y subdesarrollado.¡Y su lectura se hace envolvente y con algunos amagos adictivos!
Powered by Adeptmind