The following text field will produce suggestions that follow it as you type.

La palabra de los añuu / Añunnükükarü: Vocabulario de la lengua y el sentipensar de los hombres de agua
La palabra de los añuu / Añunnükükarü: Vocabulario de la lengua y el sentipensar de los hombres de agua

La palabra de los añuu / Añunnükükarü: Vocabulario de la lengua y el sentipensar de los hombres de agua

Current price: $45.00
Loading Inventory...
Get it at Barnes and Noble

Size: OS

Get it at Barnes and Noble
"... consideramos más que pertinente la necesidad de presentar como nuestro Libro Segundo del Libro de los Añuu, el que titulamos como Añunnükükarü: La palabra de los añuu, pues, nos resultaba imprescindible la presentación del más amplio vocabulario de la lengua añuu que así fuera posible y que finalmente estructuramos, no a partir de una mera configuración lingüística, sino en virtud de lo que consideramos es el sentipensar de la cultura expresado en sus propios términos, en su propia lengua. En principio, lo hicimos a partir de nuestra propia experiencia, pero luego incorporamos nuestra revisión de la experiencia de otros investigadores a los que logramos tener acceso. Así, el cuerpo del Libro Segundo lo constituye, en primer lugar, nuestro propio registro de vocablos, expresiones y narraciones que obtuvimos de hablantes del añunnükü durante la década de 1980 a 1990 y que, no podemos dejar de mencionar, se trató del registro de la voz y palabra de ancianas y ancianos que, a partir de ese momento, se convirtieron en nuestras maestras y maestros de la lengua y cultura añuu y que, para la época, aún ejercían su lengua materna en la cotidianidad de sus hogares en la Laguna de Sinamaica.Una segunda e importantísima fuente de nuestro vocabulario lo fue sin duda, el registro de términos y breves discursos estudiados por la lingüista francesa Marie France Patte quien, algunos años antes que nosotros, trabajó la lengua añuu como objeto de sus estudios doctorales para una universidad francesa y quien, por encima de cualquier consideración ulterior, a nuestro parecer, nos legó el más importante estudio del idioma añuu; lo que pudo hacer, no sólo por su formación académica sino, sobre todo, porque logró integrarse (fui testigo de eso) efectivamente, a la comunidad, que le asumió como importante aliada de su resistencia y re-existencia cultural. En todo caso, a su empeño y trabajo debemos el estudio del último periodo en que la lengua añuu, aunque a duras penas, vivía en la cotidianidad de la comunidad de la Laguna de Sinamaica; por tanto, es a ella a quien nos corresponde agradecer su genuino aporte en torno a una posible gramática de la lengua de los antiguos hombres y mujeres de agua.Igualmente hicimos la revisión de los registros lingüísticos realizados por Alfredo Jahn (1922), quien presentó un cuadro comparativo de vocablos añuu y wayuu en su obra Los Aborígenes del Occidente de Venezuela. Asimismo, revisamos las menciones a la lengua y la cultura añuu presentada por Johannes Wilbert (1954), especialmente, en lo que se refiere al universo simbólico que el autor apenas menciona en sus trabajos etnográficos y que nosotros nos atrevimos a contrastar con la memoria oral de la comunidad.Por último, leímos y analizamos con mucha atención el trabajo que los lingüistas José Álvarez y María Bravo presentaron más recientemente (2008) como Diccionario básico de la lengua añú, y que para nosotros resultó muy importante, especialmente, porque nos permitió revisar la transcripción fonética de términos; pero, sobre todo, los conceptos y sentidos significativos dados por ellos con respecto a nuestras interpretaciones. En este sentido, las explicaciones ofrecidas por Álvarez y Bravo contribuyeron a asentar, por contraposición, nuestras propias definiciones acerca de los mismos términos, lo que ciertamente responde a la radical diferencia de perspectiva o lugar de ver la lengua añuu y su decir, entre ellos y nosotros..."José Ángel Quintero Weir
Powered by Adeptmind