The following text field will produce suggestions that follow it as you type.

La expansi�n de los vikingos: la historia y el legado de las conquistas de los vikingos a trav�s del comercio y las incursiones
La expansi�n de los vikingos: la historia y el legado de las conquistas de los vikingos a trav�s del comercio y las incursiones

La expansi�n de los vikingos: la historia y el legado de las conquistas de los vikingos a trav�s del comercio y las incursiones

Current price: $11.36
Loading Inventory...
Get it at Barnes and Noble

Size: OS

Get it at Barnes and Noble
Los nórdicos también fueron los mayores exploradores de la Europa medieval, moviéndose a través del Atlántico Norte para establecerse en Islandia, Groenlandia, e incluso en Norteamérica. El primer paso en este viaje épico fue Islandia, una isla escarpada en el Atlántico Norte, a unos 650 km de las islas Feroe, y aproximadamente a 1.125 km de la costa norte de Escocia. Islandia ha sido llamada la "tierra de hielo y fuego", y el nombre es apropiado. Fiordos escarpados conducen a imponentes glaciares. En algunos lugares, las aguas termales y géiseres dan un poco de calor a los verdes prados y parches de roca madre desnuda y expuesta. Volcanes activos se ciernen sobre el paisaje, y envían al aire columnas de humo, y algunas veces, corrientes de lava a lo largo y ancho. Es una tierra que si duda capturaría la imaginación de un pueblo pagano aventurero que veía espíritus en cada colina y arroyo. Islandia era una tierra que podía atraerles por razones más prácticas. Si bien el interior era duro, árido, y continúa estando mayormente deshabitado hasta el día de hoy, las áreas más cercanas a la costa son ricas en hierba y tierra cultivable. Incluso hubo rodales de abedules, que pronto cayeron bajo las hachas de los primeros colonizadores. Se encontraba comúnmente madera de deriva en las playas. Focas y ballenas eran abundantes en ese tiempo, ofreciendo mucha carne, grasa y aceite. Islandia era una tierra dura, sin duda, pero los nórdicos eran gente dura, y vieron oportunidades allí. Islandia fue colonizada por los nórdicos a finales del siglo IX, y comenzaron una cultura única y próspera en el límite del mundo conocido. Hasta que fue absorbida por el Reino de Noruega en 1262, no tenía gobierno central, que en cambio consistía en un mosaico de jefaturas grandes y pequeñas que mediaban disputas mediante una forma temprana de sistema parlamentario. En esta tierra de extremos, surgió una pujante cultura literaria. Las sagas islándicas, cuentos de heroísmo, exploración y enemistades familiares, son algunos de los mejores ejemplos de literatura medieval que han sobrevivido, y relatan en emocionante prosa las grandes luchas, dificultades y aventuras que los islandeses tuvieron en su tierra y en alta mar. También hubo más trabajos académicos, como el importante Íslendingabók, el "Libro de los islandeses", escrito entre 1122 y 1133 por el sacerdote Ari Ãorgilsson, El Sabio. Es un trabajo corto (apenas veinte páginas escritas a mano), pero ofrece muchos detalles de la historia temprana de Islandia. Ãorgilsson, o Thorgilsson, recopiló su información de fuentes orales, pero a menudo nombra a las personas de las que obtuvo la información, algo raro en la literatura medieval. Tiene un estilo claro y sin barnices, y parece haber informado sobre eventos de manera precisa e imparcial. También está el más extenso Landnámabók, el "Libro de los asentamientos", que habla sobre el descubrimiento y colonización en cierta medida. Enumera por nombre a 435 hombres como parte de la ola de colonización, la mayoría de los cuales terminaron estableciendo granjas en las áreas del norte y el suroeste de Islandia. Prosigue detallando a sus descendientes y colonos posteriores, nombrando en total a más de 3.000 individuos y 1.400 granjas y otros asentamientos, con un nivel de detalle rivalizado en ese entonces por pocas fuentes, más que el Domesday Book inglés. Esta obra sobrevive en cinco versiones ligeramente diferentes, que van desde 100 a 200 páginas. El más antiguo de ellos data del siglo XIII y es una copia de un manuscrito anterior.
Powered by Adeptmind