The following text field will produce suggestions that follow it as you type.

El 19 de marzo y el 2 de mayo
El 19 de marzo y el 2 de mayo

El 19 de marzo y el 2 de mayo

Current price: $13.74
Loading Inventory...
Get it at Barnes and Noble

Size: OS

Get it at Barnes and Noble
El gran friso narrativo de los Episodios Nacionales sirvió de vehículo a Benito Pérez Galdós (1843-1920) para recrear en él, novelescamente engarzada, la totalidad de la compleja vida de los españoles -guerras, política, vida cotidiana, reacciones populares- a lo largo del agitado siglo XIX. En EL 19 DE MARZO Y EL 2 DE MAYO, las intrigas cortesanas en que se ve envuelto Gabriel de Araceli trascienden del palacio a la calle y refuerzan el malestar popular y el odio al favorito Godoy, situación que culmina en el motín de Aranjuez, del que Gabriel es testigo, así como en los inmediatos sucesos que provocan la invasión de España por Napoleón y el ardoroso levantamiento de los españoles. La vida de Gabriel transcurre entre idas y venidas de la capital a Aranjuez, donde su novia Inés, huérfana, vive recogida por su tío, párroco de Aranjuez y protegido del Primer Ministro, Manuel de Godoy, de quien dice ser paisano y amigo. Gabriel será testigo directo del Motín de Aranjuez del 17 ó 19 de marzo (según distintas fuentes, ahora es mejor utilizar el día 19, pues es la fecha que Galdós ha escogido), en el que Godoy caerá en desgracia. Inés es recogida contra su voluntad en casa de dos parientes de su madre, los hermanos Requejo, quienes la mantienen encerrada. Requejo sabe que Inés es hija de una rica Condesa, y pretende casarse con ella para conseguir su fortuna.
Powered by Adeptmind